viernes, 3 de noviembre de 2017

LETRA A (diccionario ecuestre)

Abatido: Se dice de un caballo mortificado, deprimido. Significa "mohíno apocado".

Abigarrado: Caballería que siendo ya blanca presenta manchas pequeñas y numerosas. Si se presentan en forma de rayas se denomina cebrado y los de rayas pequeñas atizonados.

Abrevar: Dar agua al caballo para beber.

Acarnerado: perfil de carnero, parecido al de la oveja. Perfil típico de algunas razas de caballos.

Acial: Instrumento que consta de un mango con una cuerda, con el que se oprime el hocico de la caballería para tenerla sujeta.

Acción: Correa de cuero o sintética adaptable con la que el estribo va unido a la silla.

Acularse: cuando el caballo se niega a ir hacia adelante, se para, corre hacia atrás o se pone de manos.

Aerofagia: Dolencia causada por la costumbre que tienen algunos caballos de ingerir y tragar aire, lo que produce indigestión.

Agrión: Hinchazón entumecida y elástica en la rodilla de un caballo o en las articulaciones del espolón, originada por una secreción excesiva de líquido sinovial.

Ahogadero: Correa que forma parte de la cabezada de la brida, se abrocha bajo la garganta del caballo para evitar que la brida se deslice sobre la cabeza.

Aires por encima del suelo: Diversos movimientos de alta escuela realizados con las manos, o con las manos y las patas, levantadas del suelo. Véase balotada, cabriola, Corveta, grupada, levantada.

Alazán: Caballo de pelaje entre color oro y rojizo-pardo oscuro, normalmente con crin y cola similares o ligeramente más claras o más oscuras, o, a veces, con crin y cola de color muy rubio.

Albardilla: Silla para domar potros. // Albarda pequeña.

Albino: Dícese del caballo de pelaje completamente blanco, piel pálida y ojos claros y traslúcidos.

Alcanzarse: se dice de un caballo que golpea con la punta de uno de los pies traseros contra el correspondiente delantero.

Almohaza: Pieza del instrumental del mozo de cuadra utilizada para quitar la suciedad y la caspa del cepillo. Tiene la parte de atrás plana y la delantera consta de varias filas de pequeños dientes de metal.

Alta escuela: Arte clásico de equitación.

Altura: (de un caballo). Línea perpendicular imaginaria que va desde el punto más alto de la cruz o crucero hasta el suelo.

Amateur: Jinetes de carreras no profesional.

Amazona: Mujer que monta a caballo.

Ambladura: Paso lento, en dos tiempos, en el cual el caballo mueve a la vez las patas delantera y trasera de un mismo lado.

Ancas: Caderas y posaderas del caballo.

Anteojeras o blinkers: Par de defensas oculares de cuero adosadas a la brida o a una pieza colocada sobre la cabeza y que se utilizan para que el caballo sólo mire al frente.

Aplomado: el caballo en la correcta posición de parada, perfectamente quieto y con el peso del cuerpo exactamente distribuido sobre las cuatro patas.

Aprendiz: Joven que se entrena para ser jockey; en Gran Bretaña el período de aprendizaje comprende entre cinco y siete años.

Arremetida: Arranque violento de la caballería. En doma vaquera se denomina arreón.

Arreos: Piezas e guarnicionería que se le ponen a un caballo.

Asideros del bocado: Piezas laterales del bocado a las que van enganchadas las riendas.

Asiento: Acanaladura de la mandíbula inferior del caballo, justo detrás del labio inferior.

Avena: Cereal utilizado como parte de la alimentación de un caballo. Se puede administrar entero, machacado o hervido.

Avío, salvacruces o mantasilla: almohadilla colocada bajo la silla para evitar una presión excesiva sobre el lomo del caballo. Es algo mayor que la silla y de igual forma, y puede ser de fieltro, badana o de goma espuma cubierta de tela.

Ayudas: Medios empleados por un jinete para dar instrucciones a su caballo. Véase también ayudas naturales y ayudas artificiales.

Ayudas artificiales: Medios tales como látigos, espuelas y martingalas, utilizadas por el jinete para dar instrucciones a su caballo.

Ayudas naturales: El cuerpo, las manos, las piernas y la vos del jinete, utilizadas por el jinete para dar instrucciones a su caballo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Frases celebres de jinetes famosos

"El caballo no ha de ser un esclavo que lleva a su amo, sino un bailarín que evoluciona y se desliza con él" HANS- HEINRICH ISENB...