viernes, 3 de noviembre de 2017

Frases celebres de jinetes famosos


"El caballo no ha de ser un esclavo que lleva a su amo, sino un bailarín que evoluciona y se desliza con él" HANS- HEINRICH ISENBART

"El jinete sólo puede estar satisfecho cuando el caballo ama su trabajo" HANS- HEINRICH ISENBART

" Si se logra que el caballo tome el paso que él adoptaría a su voluntad cuando despliega su belleza, aparecerá alegre y magnífico, orgulloso y feliz de haber sido montado" JENOFONTE

"La flexibilidad y ausencia de coacción son las condiciones previas a toda obediencia voluntariamente ofrecida, que no sea un martirio o una esclavitud para el caballo" FRANÇOIS ROBICHON DE LA GUERNIÈRE.  PINCHA EN ESTE ENLACE PARA VER SU BIOGRAFIA 

"Jamás hay que utilizar la violencia para que un caballo perfeccione sus capacidades; sino alternar con delicadeza exigencias y recompensas; multiplicar los cumplimientos y reducir los castigos" Coronel ALOIS PODHJASKY

"Más que otro arte, la equitación está en unión íntima con el arte de vivir. Muchos de sus principios pueden, en todo tiempo, servir de reglas de conducta" Coronel ALOIS PODHJASKY

"Cuanto más hierro haya en la boca del caballo, más lejos se está del arte" Coronel ALOIS PODHJASKY

"Aprende a conocer los pensamientos del noble animal que deseas montar. No seas excesivo en tus exigencias. No le exijas proezas inútiles" GOETHE

"Tendremos cuidado de no inspirar disgusto al joven animal, lo cual haría perder su gracia afable. Ella es parecida al perfume de las flores que no vuelve cuando se ha desvanecido" ANTOINE PLUVINEL (1.600)

"No te des la gracias jamás. Agradece siempre a los caballos por la dicha y alegría que sientes gracias a ellos" Anónimo

"Un caballo triunfa cuando se le ha enseñado el camino para ello" MÜSSELER

"Los viejos métodos de equitación se han resumido en uno único y universal, podría decirse; simple, lógico y racional, que descansa en bases puramente psicológicas" JUAN M. ROMERO BLANCH

"La reflexión y la lógica permiten al jinete, en todo momento, trazarse su propio camino" JUAN M. ROMERO BLANCH

"Necesitas la posición del silencio. Si tu cuerpo no está en armonía con el del caballo, no puedes escuchar lo que él te está diciendo" JANE BARTLE WILSON

"El lomo del caballo es el puente que sirve para franquear el obstáculo. Hay que dejarle redondearse libremente Para que coordine la elevación y la caída" CAPITÁN CAPRILLI

"Lo que importa es que os habituéis a amoldaros al movimiento del caballo, a sentir su trayectoria, a vivir su salto" CHEVALIER D'ORGEIX

"El jinete no puede dominar al caballo, si no se domina a si mismo" (Von Oeyhausen)

"No hay nada más motivador que iniciar un caballo joven; irlo subiendo para ver lo que es capaz de llegar a hacer. Si quieres crear algo, como un artista, coge un caballo joven y haz tu propia obra. Después de todo, si no sabes pintar, siempre puedes comprar un cuadro hecho" (GEORGE THEODORESCU)

"Los caballos nunca dicen 'no'. Ellos dicen 'esto es demasiado'. Si pides mucho, y el caballo no está preparado para hacerlo, lo mejor es pensar con lógica y encontrar el porqué no puede hacer lo que le pides" (GEORGE THEODORESCU)

"Hay dos cosas en la equitación: La técnica y el corazón." NUNO OLIVEIRA

"El arte ecuestre comienza con la perfección de las cosas simples." NUNO OLIVEIRA

"Haga del caballo un compañero y no un esclavo, usted verá que es un amigo extraordinario" NUNO OLIVEIRA

Posición correcta del jinete



 Lo primero que debemos de estar es mentalizado que tenemos que eliminar cualquier tensión y estar completamente relajados. Si perdemos esta situación la posición no será la correcta.


Nos sentamos en la parte mas baja de la montura. Y sentiremos todo el peso de nuestro cuerpo apoyado en los ísquiones. Abriremos en medida de lo posible nuestras caderas, los muslos deben estar sueltos, y las pantorrillas pegadas al caballo. Las piernas se estirarán hacia abajo desde su cadera hacia la rodilla, luego relajamos la rodilla y colocamos la pantorrilla sobre el caballo. Nunca deberemos de apretar nuestras piernas sobre el caballo nos limitaremos a estar en equilibrio sobre el caballo y sentirlo.

Cuando estemos sentados correctamente, los pies estarán paralelos al caballo. Los tobillos deben estar sueltos, y el peso debe fluir hacia abajo, hacia los talones.

La parte superior del cuerpo debe de estar recta y erguida, pero debe de estar relajada y flexible. La posición del cuerpo debe de seguir una línea recta que va desde el hombro pasando por la caerá y llegando hasta el tobillo.

La cabeza se mantendrá derecha y hacia el frente, de manera que no flexione nuestra columna. Los hombros se colocaran retrasados

Los brazos deben de caer de forma relajada pegados al cuerpo, los codos doblados de forma que los antebrazos sea una continuación de las riendas.

Las riendas del caballo se pueden agarrar con las dos manos o con una, pero la forma más común que es llevarlas con las dos manos.

Las manos deben de formar una línea desde el codo, pasando por ellas y de allí hacia la rienda y al bocado. Se colocaran separadas unos 10 cm, con los pulgares hacia arriba.

El llevar bien las riendas es de suma importancia ya que es unos de los puntos más importantes de comunicación con el caballo. Debemos de mantener un contacto permanente y suave con la boca del caballo. Para lograrlo, debe tenerlas fijas entre el dedo pulgar e índice y flexibilizar el resto de los dedos, tener la parte alta de su cuerpo flexible, dejar los brazos libres y los codos medio doblados.


Podemos resumir los siguientes puntos a tener en cuenta para una posición correcta:

*Mantener el cuerpo recto y erguido; lo que nunca deberá confundirse con tenso o rígido.
*La cabeza deberá estar alta con la mirada al frente.
* Piernas estiradas, largas, poniendo especial cuidado en que se mantengan en constante contacto con el caballo, a poder ser en toda su longitud.
* Los talones deberán estar más bajos que la punta del pie.
* Brazos caídos en posición natural, desde los hombros.
* Codos doblados.
* Puños cerrados de manera relajada y con un buen contacto.

El lenguaje corporal de los caballos

A la hora de relacionarnos con los caballos es importante que conozcamos por lo menos de una forma genérica su lenguaje. La forma más obvia que nos puede indicar el estado de estos animales o de lo que quieren trasmitir es la posición de sus orejas. Artículos sobre este tema hay miles pero lo que intento de una forma general es que seáis capaces de anticiparos y saber como debemos de actuar ante lo que nos están trasmitiendo.

No quiero que olvidéis que además de la posición de las orejas también podríamos conocer su estado por medio de sus ojos, sus labios, el cuello, el cuerpo o de la cola pero son más complejas y no es mi objetivo complicar mucho este tema.
Las orejas en el caballo tienen principalmente dos funciones la primera sería la de oír y la segunda es la de expresar el animo. Actúan de forma independiente y como si fueran unos radares.
Partimos de su posición normal, estas normalmente están relajadas y se mueven continuamente. Pero cuando algo interfiere en su estado de relajación se posicionan de una u otra forma.

Resultado de imagen de caballo con las orejas hacia delantePOSICION ADELANTADAS:

En principio es la situación normal de relajación, pero si se adelantan en exceso es que algo le esta llamando la atención, debemos de estar alerta por que puede ser una alarma que nos indica una situación de miedo y deberemos de actuar relajándolo.



Resultado de imagen de caballo con las orejas hacia delante
POSICION HERGUIDAS:

Esta en alerta por algo que le ha llamado la atención, el se asegurara de que no hay peligro y si es así las volverá a su estado normal de relajación. Actuaremos igual que en la posición anterior, preparados por si se siente asustado y le tuviéramos que tranquilizar.


VUELTAS HACIA ATRÁS:

Resultado de imagen de caballo con las orejas hacia atrasAlerta en las zonas posteriores. Se puede desencadenar una situación de huida si el caballo entiende que hay amenazas o si no hay amenazas volverán a su estado de relajación. Nuestra situación deberá de ser igual que las anteriores, para tranquilizarle podemos darle la vuelta y que vea que no hay de por que asustarse.




PEGADAS EN LA NUCA:

Resultado de imagen de caballo con las orejas hacia atrásSituación previa a un ataque, antes de atacar por medio de mordiscos, patadas o con propio cuerpo, el caballo nos avisa plegando las orejas sobre la nuca. Ante esta situación tenemos dos opciones una seria retirarnos de su zona de acción o hacerle frente a su amenaza, lo mas aconsejable para la gente poco experta es la de retroceder ya que según que situaciones un caballo enfadado puede ser muy peligroso. Si estamos montados sobre el caballo puede que su amenaza se dirija a otro caballo, deberemos de llamarle la atención y reprimirle para que entienda que no debe hacer estas amenazas.




UNA HACIA DELANTE Y LA OTRA HACIA ATRÁS:

Esta situación nos indica que no entiende alguna cosa que esta con dudas, deberíamos de repetir lo que queremos decirle o indicárselo de una forma mas clara.

Además de las orejas, los ojos también nos pueden transmitir muncho. Aqui una imagen explicativa:
Resultado de imagen de caballo con las orejas hacia atrás



El esqueleto de los caballos


El esqueleto al igual que en todos los mamiferos es el encargado de proporcionar el  sostén a los músculos y proteger los órganos internos. Ademas esta engardo de la formacion de las celulas sangíneas y almacen de minerales. Esta formado por 210 huesos y poseen la movilidad necesaria entre ellos para que el animal pueda desplazarse. 

La movilidad se debe a que la union entre ellos llamada articulaciones, proporcionan diferentes grados de movilidad. Los huesos de las articulaciones estan recubiertos de cartílago, este es de material mas blando que el hueso y evita que por el efecto del rozamiento se desgasten.

La articulación se completa con la cápsula que produce la sinovia, el cual es un líquido articular que lubrica las superficies articulares, reforzando los ligamentos que unen los huesos.

Podemos dividirlo en zona axial y el apendicular.
La zona axial esta compuesta por la cabeza, la columna vertebral, las costillas y el esternón, y la zona apendicular son las extremidades.

La cabeza esta formada por huesos largos. 

La columna vertebral está compuesta por siete vértebras cervicales, dieciocho dorsales, seis lumbares, cinco sacras y de quince a dieciocho coxígeas o caudales.

La característica anatómica más notable del caballo moderno es la pezuña con un único dedo en cada una de sus extremidades, ya que sus formaciones óseas que corresponden a los dedos laterales desaparecieron por la falta de uso (rudimentarios), y hoy en día se pueden apreciar a los lados del hueso central.

El dedo que posee el caballo corresponde al tercer dedo de la especie humana, y se ha alargado mucho con el paso del tiempo ya que sobre él recae todo el peso. Dicho dedo está rodeado por una sustancia similar a la uña del dedo del ser humano, este revestimiento córneo rodea sólo la parte frontal y lateral del pie. La función del casco o vaso, es la de reportar el peso del cuerpo. Posee una estructura extremadamente compleja, muy sensible a la presión y con un excelente aporte sanguíneo y nervioso. Consta de una capa externa protegida por la sustancia córnea, que crece hacia abajo, a razón de 0,5 cm al mes aproximadamente, desde la banda coronaria. Esta última es un rodete carnoso ubicado en la parte superior del casco, equivalente a la cutícula de la uña humana. Dentro del casco están contenidos el hueso navicular y el bolillo, parte del segundo phalanx y el flexor digital del tendón. Contiene también la almohadilla digital, cartílagos laterales, articulación corono-pedal, vasos sanguíneos y nerviosos. Como otras especies de mamíferos, los caballos, poseen cuatro clases de tejidos básicos.
  

Frases y refranes de caballos


 A caballo regalado no le mires el diente.

Caballo cosquilloso no lo compres, aunque sea hermoso.

Caballo de muchos amos, siempre muere de gusanos.

Caballo de regalo, tenlo por bueno aunque sea malo.

Caballo hermoso, de potro sarnoso.

Caballo que ama al dueño hasta respira como el.

Caballo que ha de ir a la guerra, ni le come el lobo, ni le aborta la yegua.

Caballo que vuela, no necesita espuela.

Caballo sin espuela, barco sin remos ni vela.

Por oír misa y por dar cebada, no se pierde la jornada

Gallo, caballo y mujer, por su raza has de escoger

Primero manso que bueno

El que presta su caballo para charrear y su mujer para bailar, no tiene que reclamar!

El caballo y la mujer, al ojo se han de tener 

Alaba lo grande, y ensilla lo chico

Al viejo un potro; pero al muchacho, caballo viejo

El alazán tostado, antes muerto que cansado

Se encilla como en Castilla: primero poniendo el freno y después la silla

No compres caballo sano, pensando que ha de sanar, que los sanos corren riesgo de podersete mancar

El ojo del amo engorda el caballo

Los caballos pintos y los pellejo, se ven desde lejos

A caballo ajeno primero la silla y después el freno

Casa y potro, que la haga otro

Quiero caballo que me lleve, no mula que me deribe

Para caballo suave, bozal de seda

Mejor saber el terreno, que ser el mejor vaquero

Caballo de buena andanza ni suda ni cansa

Caballo sano, orgullo de su amo

Para el pesebre no hay cuaco flojo

Cuando mi caballo relincha, no hay yegua que guarde cincha

Alazán del alma mía, en ti sueño noche y día

Doma pronto y usa tarde, Proverbio árabe

A jinete novicio, caballo sin vicio.

A un buen caballo, basta con mostrarle la fusta.

Al caballo más seguro no le sueltes la rienda.

Una silla dorada no hace de un asno un caballo.

El potro salvaje hace un buen caballo.

Caballo de avena, caballo fogoso; caballo de heno, caballo de nada.

No incites a tu caballo al látigo, sino a la avena.

Cola demasiado corta no caza a las moscas.

El que quiere caballo y mujer sin defecto, tendrá siempre cuadra y cama vacías.

Según el modo de montar a caballo somos un jinete o un mozo de cuadra.

Los cuidados, y no las bellas cuadras, hacen un buen caballo.

A menudo, un bello vestido hace vender el caballo.

Usted puede conducir un caballo al abrevadero pero no puede obligarlo a beber.

Una buena yegua encuentra comprador en el establo; una mala debe correr las ferias.

A caballo ajeno, espuelas propias

Al amigo y al caballo, no cansallo.

Al mal caballo, espuela; y a la mala mujer, palo que le duela.

Buen caballo, buena espada y buena mujer, ¿qué más has de apetecer?.

Buena mano, de rocín hace caballo; y la ruin, de caballo hace rocín.

Carrera que no da el caballo, en el cuerpo la tiene

Casa ajena y caballo que no come hierba, déjale que se pierda .

Más corre un caballo viejo que un burro nuevo.

Ni al caballo corredor, ni al hombre rifador dura mucho el honor.

Al potro y al niño, con cariño.

Ni domes potro, ni tomes consejo de otro

No hay tonto a pie que no sea listo a caballo.

No le pegues a la yegua antes de empezar la carrera.

Perro, caballo y mujer, tener bueno o no tener.

Quien limpia su caballo no es lacayo.

Si fueres a San Javier, pasando por San Pioquinto, no enamores mujer casada ni montes caballo pinto.

El que quiera saber lo que vale un potro, que venda el suyo y compre otro.

Mantas para caballos

Hoy en dia existe una variedad infinita de tipos de mantas, que se diferencian sobre todo en cuanto al uso y las caracteristicas de uso. Para elegir bien y no confurdirnos yo os recomiento que lo primero que debeis de definir es el uso que se la va a dar. Existen tres tipos principales, son las mantas de cuadra y las mantas exteriores. Luego existen otros tipos de mantas para usos específicos, como mantas para secado, anti-eczema, anti-insectos, riñoneras y hasta mantas que hacen masajes.

MANTAS DE CUADRA:
Resultado de imagen de manta de cuadra para caballosEn el caso de caballos que vivan en zonas de inviernos frios o que esten esquilados debemos de protegerlos sobre todo en los inviernos y noches frecas con este tipo de mantas. En principio no es imprescindible que sean impermeables, os recomiendo que esten realizadas con materiales que sean transpirables para que el caballo no sude.

Las hay de diferentes materiales y espesor o caracteristicas, en funcion de la temperatura y uso elegiremos las que mas se adapten a nuestras necesidades.


MANTA DE EXTERIOR:
Resultado de imagen de manta impermeable para caballosCuando el caballo lo tenemos estabulado en el exterior, ademas del grado de aislamiento que tenemos que buscar, debemos de comprar una manta que sea Impermeables y transpirables, una forma adecuado para permitir al caballo la libertad de movimiento que necesita, ademas pueden tener protectores de cola y cubrecuellos para ambientes muy fríos o muy lluviosos.







MANTA ANTIMOSCAS:
Resultado de imagen de manta antimoscas para caballosManta de red transpirable en poliéster mesh, es muy resistente, ligera, flexible y suave, mantiene a vuestro caballo fresco al mismo tiempo que le proporciona una protección máxima contra los insectos.








MANTA ANTIALÉRGICA:
Manta confeccionada en un tejido particular, sin ningún tratamiento químico y con muchas cualidades extraordinarias: ANTIALÉRGICA – ANTIBACTERIAS – CICATRIZANTE – BIODEGRADABLE – ANTIOLOR, transpirable y secante. Ayuda a mantener el cuerpo del caballo lo más seco posible y maximiza la canalización del sudor. Facilita la curación de heridas y no causa alergias en la piel. 




MANTA DE MASAJE:
Resultado de imagen de manta de masaje para caballosLa manta de masaje HHP ha sido desarrollada con la ayuda de veterinarios y jinetes  (entre otros el Dr. Med vet Nolting veterinario del equipo alemán de doma y de salto). Han utilizado los últimos conocimientos de la ciencia.




Nuestras primeras clases de equitación

Cuando tenemos la inquietud por iniciarnos en el mundo de los caballos, solemos acudir a un amigo que practique esta disciplina o a un centro hípico en los que tomamos unas clases. Bien, de una forma o de la otra debemos de incidir en los siguientes temas:


Primero deberemos de conocer el comportamiento y lenguaje de estos animales, para poder relacionarnos con ellos. Además ante cualquier situación o reacción que tengan podremos reaccionar adecuadamente.

Conocer y aplicar todas las medidas de seguridad. Utilizaremos el casco siempre. Botas de montar con tacón que impidan que en el caso de una caída no se nos quede trabado el pie en el estribo, guantes, etc.

En segundo lugar deberemos de conocer todo lo relacionado con los arreos y su enjaezamiento.

Debemos de aprender a subirnos al caballo y mantenernos sobre la montura con un equilibrio correcto que nos permita actuar sobre el caballo para dirigirlo por donde nosotros deseamos a todos los aires. Recuerda que montar a caballo es estar en completo equilibrio sobre el caballo.

Adquirir una posición sobre el caballo, esto marcara el buen equilibrio sobre el caballo y posibles problemas de espalda. Deberás de colocarte bien recto, sentado en la zona mas profunda de la silla. Con los hombros relajados hacia abajo y atrás. La espalda recta y la cabeza mirando al frente. La cabeza, los hombros, cadera y tobillos deben de estar alineados. Y los tobillos deben estar más bajos que las punteras del pie.

A la hora de manejar al caballo evita ser brusco con las riendas y no des tirones a la boca del caballo.

Resultado de imagen de niño pequeño montando a caballo en hipicaCuando montamos las primeras veces uno de los errores mas comunes es el de sujetarnos de las riendas para mantener el equilibrio. Esto produce un malestar al caballo y por eso no suele responder correctamente a las ayudas.


Una vez superado estos puntos podremos empezar con los siguientes hitos que serán el inicio con el trote y después el galope. Pero para esto conviene tener calma e ir subiendo escalón a escalón.

Los cólicos

 El cólico es la causa de mayor mortandad de estos animales por lo que tenemos la obligación de conocer unos conceptos mínimos sobre este tema. Aunque sería un artículo que mejor que yo lo expondría un veterinario, me parece interesante el exponerlo desde el punto de vista de propietario o aficionado.
 Al igual que ante una situación de emergencia se utiliza el protocolo de actuaron denominado PAS (proteger, avisar y socorrer), en este tema mi preferencia o prioridades a la hora de tener conocimientos serian los siguientes:
Y mas importante saber detectar cuando un caballo esta sufriendo un cólico para tomas las medidas oportunas y avisar al Veterinario.
Conocer que motivos lo pueden producir para evitar en lo posible su aparición.
Que hacer en caso de que uno de nuestros caballos lo sufra, para ayudar o evitar empeoramientos hasta que llegue el veterinario.

¿Como reconocer que un caballo esta sufriendo un cólico?

Resultado de imagen de aparato digestivo caballo
  Según se describe en “Wiquipedia, Cólico Equino”. El cólico en los caballos es un dolor agudo que tiene su origen en un problema en el aparato digestivo del caballo.
 Existen muchos tipos de cólico y por diversos motivos os enumero alguno de ellos que seguro que a todos los aficionados nos suenan. Aquí algunas de las diferentes causas por las que se produce un cólico. Por impactación, espasmódicos, impactación por arena, por parásitos, por desplazamiento, por torsión, por ulceras…

 Los síntomas 

-    Veremos al caballo intranquilo, con un actitud diferente a la que normalmente tenga.
-    Sudores.
-    Patear en el suelo.
-    Tumbarse y levantarse.
-    Mirarse a los flancos indicando donde tiene el dolor.
-    Morderse la panza.
-    Intentar orinar.
-    No comer ni beber.
-   No tener motilidad en el intestino. Para determinarlo de manera casera, pondremos nuestro oído sobre la ijada y si el caballo esta normal se deberá de oír un ruido como agua en tuberías.

Una vez que alguno de estos motivos nos llame la atención, lo primero que deberíamos de hacer sería, tomarle las pulsaciones y avisar a nuestro veterinario.

Conociendo la frecuencia cardiaca que tiene podremos saber la gravedad del cólico.

 Frecuencia Cardiaca…………………………         Tipo de cólico
      40 a 59 pulsaciones por minuto………………   Ligero
      60 a 79 pulsaciones por minuto………………   Moderado
       80 a 99 pulsaciones por minuto…………….     Grave
         Más de 100 pulsaciones por minuto………     Muy grave

 ¿Cómo puedo evitar un Cólico?

Importante también es intentar reducir estas enfermedades. Los motivos de sufrir un cólico son múltiples y nuestros animales nunca estarán exentos de sufrirlos. Pero podremos reducir considerablemente su aparición con un manejo y alimentación adecuado, de todas las recomendaciones que se dan por los expertos yo os recomiendo seguir los siguientes, ya que su puesta en práctica es simple y no supone excesivos costes.

Evitar los cambios repentinos de alimentación. Sobre todo con los cambios de forraje. Cada vez que realizamos un cambio en el tipo de forraje bien, sobre todo en los de una temporada a otra corremos un grave riego de cólico. Hacerlo gradual, mezclar el forraje antiguo con el nuevo durante unos días.
Cuidado con los empachos, son motivo de cólicos, sobre todo con la paja de cereal.
Un parásito estomacal puede producirlo por lo que es primordial un buen programa de desparasitaciones.
Dar una dieta equilibrada entre cereales y forraje, intentando que sea mayor la parte de forrajes.
Evitar que coman tierra o arena, ya que esto también puede ser motivo de cólicos.
Debe de hacer ejercicio regularmente. 
 También es importante que tenga la dentadura arreglada para que pueda masticar correctamente los alimentos y puedan ser digeridos correctamente.

¿Qué hacer, mientras llega el Veterinario?

   Para determinar si el caballo sufre cólico y su gravedad, ya hemos comprobado si tienes heces recientes en la cuadra, y la frecuencia cardiaca para determinar su gravedad.

            En función de la gravedad ya hemos avisado al veterinario. Y hasta su llegada para evitar que empeore y disminuir el sufrimiento del caballo podremos haces las siguientes podremos realizar los siguientes cuidados:

Comprobar si tiene agua en cantidad suficiente y limpia.
Retirar toda la comida.
Hacer que se mueva con un trabajo muy ligero, paso y trote, sin cansarlo.
Controlar la frecuencia cardiaca para ver si empeora.
Si estuviera muy intranquilo puedes administrarle un relajante, siempre consultándoselo y con la autorización del veterinario.
Un remedio casero que puede mejorarle es hacerle un masaje suave con los dedos de la mano en la zona interior de la cola, si es un cólico suave esto le puede hacer estercolar y mejorarse.
Otro remedio casero para casos suaves que puede hacer efecto para su recuperación y que sobre todo no lo empeorara, será el presionarle debajo de su estomago. Para ello se necesita dos personas, se colocaran cada uno por un lado del caballo a la altura del vientre. Por debajo de este se agarraran uno a otro las manos y presionaran el estomago del caballo hacia arriba con movimientos suaves y repetidamente. Esto también puede provocar que el estomago del caballo se mueva y estercole.




LETRA B (diccionario ecuestre)

Bajar: Sinónimo de desmontar.

Balotada: Andadura alta consistente en que el caballo se pone de manos y salta hacia delante levantando las patas traseras bajo los cuartos, antes de posarse en el suelo sobre las cuatro patas.

Bandera blanca: Señal utilizada en los deportes hípicos para indicar el extremo izquierdo de un obstáculo. También se emplea para señalar una pista establecida y se debe pasar siempre por la derecha.

Bandera roja: Marca utilizada en deportes hípicos para señalar el extremo derecho de los obstáculos. También se emplea para indicar la pista establecida y siempre debe pasarse por el lado izquierdo.

Barbada: Cadena de metal que va enganchada en los asideros de un bocado de freno y se apoya en el asiento.

Baremos: Nombre de los tres grupos de reglas establecidas por la Federación Hípica Internacional, con arreglo a las cuales se juzgan los concursos de salto.

Barras: Tipo de obstáculo empleado en concursos de saltos y en pistas de campo a través, consistentes en unos palos verticales entre los cuales se colocan otros en posición horizontal. En las pruebas de saltos, los horizontales están simplemente apoyados sobre los verticales, mientras que en las de campo a través, están fijados a ellos.

Barras paralelas: Obstáculo extendido, utilizado en pistas de salto y de campo a través, que está compuesto por dos grupos de palos y barreras.

Barrage: En concursos de salto, recorrido que se celebra, para decidir el ganador de una competición, entre participantes que han empatado para el primer puesto en el recorrido precedente.

Barrera: Obstáculo vertical utilizado con frecuencia en concursos de salto.

Bayo: Caballo de piel oscura, pelaje entre pardo oscuro y rojizo brillante o amarillento pardusco, de crin y colas negras, y normalmente con pinas negras en las patas.

Bloques de peso: Lingotes normalmente de plomo, que se colocan en la mantilla del peso, cuando el jinete es demasiado ligero para el caballo que ha de llevar en una prueba.

Bocado: Instrumento, normalmente hecho de metal o de caucho, que va unido a la brida y se coloca en la boca del caballo para regular la posición de la cabeza y ayudar a controlar el paso y la dirección. Se maneja por medio de las riendas.

Borrén o Borrón: Parte alta, delantera y trasera, de las sillas de montar.

Box: Lugar cerrado o abierto donde están las caballerías. // Conjunto de las caballerías de un propietario. También se denomina cuadra.

Brazo: Nombre que recibe la parte superior de la pata delantera del caballo.

Brida: Parte de arreos de un caballo que se coloca sobre la cabeza.

Brida sin bocado: La que carece de bocado; la presión se ejerce sobre el hocico.

Bridón: Brida simple que consta de un filete, la cabezada sobre la cabeza.

Bronce: Dícese del caballo salvaje, sin domar o mal domado.

Brumby: Nombre dado al caballo australiano salvaje.

Buena boca: Boca suave y sensible.

LETRA A (diccionario ecuestre)

Abatido: Se dice de un caballo mortificado, deprimido. Significa "mohíno apocado".

Abigarrado: Caballería que siendo ya blanca presenta manchas pequeñas y numerosas. Si se presentan en forma de rayas se denomina cebrado y los de rayas pequeñas atizonados.

Abrevar: Dar agua al caballo para beber.

Acarnerado: perfil de carnero, parecido al de la oveja. Perfil típico de algunas razas de caballos.

Acial: Instrumento que consta de un mango con una cuerda, con el que se oprime el hocico de la caballería para tenerla sujeta.

Acción: Correa de cuero o sintética adaptable con la que el estribo va unido a la silla.

Acularse: cuando el caballo se niega a ir hacia adelante, se para, corre hacia atrás o se pone de manos.

Aerofagia: Dolencia causada por la costumbre que tienen algunos caballos de ingerir y tragar aire, lo que produce indigestión.

Agrión: Hinchazón entumecida y elástica en la rodilla de un caballo o en las articulaciones del espolón, originada por una secreción excesiva de líquido sinovial.

Ahogadero: Correa que forma parte de la cabezada de la brida, se abrocha bajo la garganta del caballo para evitar que la brida se deslice sobre la cabeza.

Aires por encima del suelo: Diversos movimientos de alta escuela realizados con las manos, o con las manos y las patas, levantadas del suelo. Véase balotada, cabriola, Corveta, grupada, levantada.

Alazán: Caballo de pelaje entre color oro y rojizo-pardo oscuro, normalmente con crin y cola similares o ligeramente más claras o más oscuras, o, a veces, con crin y cola de color muy rubio.

Albardilla: Silla para domar potros. // Albarda pequeña.

Albino: Dícese del caballo de pelaje completamente blanco, piel pálida y ojos claros y traslúcidos.

Alcanzarse: se dice de un caballo que golpea con la punta de uno de los pies traseros contra el correspondiente delantero.

Almohaza: Pieza del instrumental del mozo de cuadra utilizada para quitar la suciedad y la caspa del cepillo. Tiene la parte de atrás plana y la delantera consta de varias filas de pequeños dientes de metal.

Alta escuela: Arte clásico de equitación.

Altura: (de un caballo). Línea perpendicular imaginaria que va desde el punto más alto de la cruz o crucero hasta el suelo.

Amateur: Jinetes de carreras no profesional.

Amazona: Mujer que monta a caballo.

Ambladura: Paso lento, en dos tiempos, en el cual el caballo mueve a la vez las patas delantera y trasera de un mismo lado.

Ancas: Caderas y posaderas del caballo.

Anteojeras o blinkers: Par de defensas oculares de cuero adosadas a la brida o a una pieza colocada sobre la cabeza y que se utilizan para que el caballo sólo mire al frente.

Aplomado: el caballo en la correcta posición de parada, perfectamente quieto y con el peso del cuerpo exactamente distribuido sobre las cuatro patas.

Aprendiz: Joven que se entrena para ser jockey; en Gran Bretaña el período de aprendizaje comprende entre cinco y siete años.

Arremetida: Arranque violento de la caballería. En doma vaquera se denomina arreón.

Arreos: Piezas e guarnicionería que se le ponen a un caballo.

Asideros del bocado: Piezas laterales del bocado a las que van enganchadas las riendas.

Asiento: Acanaladura de la mandíbula inferior del caballo, justo detrás del labio inferior.

Avena: Cereal utilizado como parte de la alimentación de un caballo. Se puede administrar entero, machacado o hervido.

Avío, salvacruces o mantasilla: almohadilla colocada bajo la silla para evitar una presión excesiva sobre el lomo del caballo. Es algo mayor que la silla y de igual forma, y puede ser de fieltro, badana o de goma espuma cubierta de tela.

Ayudas: Medios empleados por un jinete para dar instrucciones a su caballo. Véase también ayudas naturales y ayudas artificiales.

Ayudas artificiales: Medios tales como látigos, espuelas y martingalas, utilizadas por el jinete para dar instrucciones a su caballo.

Ayudas naturales: El cuerpo, las manos, las piernas y la vos del jinete, utilizadas por el jinete para dar instrucciones a su caballo.

Partes de la montura Inglesa


La silla inglesa se compone de las siguientes partes:

El asiento zona en la que se sienta el jinete.

Los faldoncillos solidarios del asiento y que cubren la charnela y la acción de estribo,
Los faldones cuya forma depende del uso reservado a la silla,
Los falsos faldones que pueden ser ausentes en algunos modelos,
Los tacos también llamados "almohadillas".

Frases celebres de jinetes famosos

"El caballo no ha de ser un esclavo que lleva a su amo, sino un bailarín que evoluciona y se desliza con él" HANS- HEINRICH ISENB...